Traducir

Mostrando las entradas con la etiqueta Fidelidad Católica Mexicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fidelidad Católica Mexicana. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2024

TE DEUM LAUDAMUS (31 DICIEMBRE 2024)

 

DEMOS GRACIAS A DIOS POR TODO LO RECIBIDO EN ESTE AÑO QUE FINALIZA

DEO GRATIAS


¡Adelante católicos cristeros contrarrevolucionarios!

martes, 21 de mayo de 2024

COMPLOT CONTRA LA IGLESIA (R. P. Julio Meinvielle 1968)

 


"Al atacar el pecado original, se atacan todos los Dogmas Católicos porque si el hombre no nace pecador, y no viene pecador al mundo, ya no necesita salvación, Cristo está de más, no hay un Redentor". 

" Al no haber pecado, no tienen razón de ser los Sacramentos, no hace falta bautizar a los niños, no hace falta el Sacramento de la Penitencia. Se cuestiona la Eucaristía, la Transubstanciación, la Santa Misa".

Padre Julio Meinvielle

Mensaje de gran actualidad aun en estos tiempos.

sábado, 23 de diciembre de 2023

FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO LES DESEAMOS A TODOS

 FELIZ NAVIDAD Y SANTO AÑO NUEVO LES DESEA EL ARIETE CATOLICO


FIDELIDAD CATÓLICA MEXICANA LES DESEA UNA MUY  FELIZ Y SANTA NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO.
 
YA SON 11 AÑOS, POR LA GRACIA DE DIOS, CON ESTE HUMILDE APOSTOLADO.

"Porque la salvación está ahora mas cerca que cuando empezamos a creer" (Romanos 13:11)

¡ADELANTE CATÓLICOS CONTRARREVOLUCIONARIOS!



martes, 27 de septiembre de 2022

EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1821 UNA NUEVA NACIÓN INICIABA SU CAMINO; SU PROMOTOR AGUSTÍN DE ITURBIDE




SEMBLANZA

El 1 de enero de 1820 estaban ya listas las tropas españolas en el puerto de Cádiz, al mando del Comandante Rafael del Riego, para trasladarse al continente americano a terminar, de una vez por todas, con los movimientos de independencia apoyados por los enemigos de la España católica (1). España estaba exhausta, y estos diez mil soldados  debían asegurar lo que ya se había ganado.

Hay que recalcar que España, anteriormente, había hecho el supremo esfuerzo de mandar más de 15 mil hombres de guerra para sofocar las insurrecciones americanas, comenzadas precisamente en 1808, cuando Napoleón tomó prisioneros al Rey Carlos IV y al príncipe Fernando, obteniendo la renuncia forzada de ambos al trono en favor suyo. La consiguiente ocupación francesa a ese infortunado acontecimiento, y la heroica guerra de independencia del pueblo español contra el usurpador José I, no fueron obstáculo para el envío de esas tropas. Otros 30 mil efectivos más se habían enviado a los virreinatos, desde que Fernando VII había tomado el poder en 1814 hasta 1819, cuando los liberales masones presionaron al Rey para que volviese a proclamar la Constitución de 1812.

Pero, el comandante Rafael del Riego, presionado por sus hermanos masones, se pronunció contra  Fernando VII en vez de atravesar el océano para cumplir con su deber patriótico. El Rey, falto de carácter y amenazado por las logias de un levantamiento general juró de nuevo, el 10 de marzo de 1820, la Constitución de Cádiz de 1812 ya rechazada por él desde 1817.  Este documento anticatólico, base de todas constituciones mexicanas posteriores, se iba jurando, con desagrado general, por toda España y por  las ciudades y villas del Imperio Español en América.

Los acontecimientos de la Península se recibieron en la Nueva España con encontradas opiniones, hubo gritos de “Viva la Pepa”, así llamada por el pueblo a la Constitución de Cádiz por haber sido proclamada en ese puerto el 19 de marzo de 1812. (2)
El virrey y todas las personas conscientes del extremado peligro para la Iglesia, las instituciones y la Fe del pueblo, dudaron  sobre si era conveniente proclamar ese instrumento político y social, ideado por la Masonería, para desmantelar el Imperio desde la propia Corona española.

El pueblo novohispano en general no simpatizó con la decisión real, solamente se entusiasmaron con ella los integrantes del Partido Liberal (3), los “ilustrados” masones peninsulares y americanos que actuaban casi en secreto desde la abortada Independencia encabezada por el Lic. Primo Verdad, el Ayuntamiento de la ciudad de México y el virrey Iturrigaray, en septiembre de 1808.
Desde esa fecha hasta el año de 1820, los liberales habían ido aumentando considerablemente su número,  y sus relaciones con la central de  Charleston y la Logia de Nueva Orleáns, eran ya,  más estrechas. (4)
   
Los liberales del Virreinato se dieron cuenta de los titubeos del virrey Juan Ruiz de Apodaca por su deseo de no proclamar la Constitución de Cádiz, e instaron a los comerciantes de Veracruz, todos afiliados a la masonería obediente de la Logia de Nueva Orleáns, a obligar al jefe militar  y político del puerto, don José Dávila a jurar la Constitución. (5)

El triunfo de los liberales en España y la sujeción del Rey a las Cortes, había  revivido los partidos políticos en la Nueva España, especialmente el Partido Liberal internacional que había estado actuando secretamente por 12 años y que ahora comenzaba a emerger de la oscuridad. El virrey Apodaca  tenía la vista fija en los Estados Unidos, sabía perfectamente que allí estaba el motor de las revoluciones suscitadas desde 1808, porque esa  nación ambicionaba los territorios norteños del Virreinato (6).

Mientras tanto, la situación de España se había vuelto confusa y desordenada a partir de la proclamación real de la Constitución de 1812: protestas de unos y júbilo de otros,  robos y crímenes, desmanes contra la Iglesia y su jerarquía; así que antes de esperar levantamientos como allá, el virrey Apodaca resolvió proclamar y jurar la Constitución.       
Por otra parte, en el oratorio de San Felipe Neri de la Casa Profesa de la ciudad de México, se había formado una Junta secreta  de personas prominentes de la sociedad,  que con conocimiento del Virrey, buscaba  separar a  la Nueva España de la antigua, con Ruiz de Apodaca como Gobernador, mientras el rey Fernando se sacudía el poder de las Cortes liberales.
El paso siguiente sería encontrar un jefe militar con suficiente popularidad y don de mando para ejecutar el proyecto; la elección recayó en don Agustín de Iturbide, recientemente nombrado por el mismo virrey Apodaca, para terminar con el foco insurgente que comandaba Vicente Guerrero.

Curiosamente, el proyectado plan de “La Profesa” no era muy diferente de los planes  anteriores denunciados en 1808, 1809 y 1810, y el de la intervención internacional (que en 1816 comandaba Javier Mina (españoles, italianos, polacos, ingleses y angloamericanos). Solamente difería de los propósitos ulteriores: configurar una nueva nación independiente de cualquier otra; pero no anexarla a los Estados Unidos, como habían sido las intenciones de Primo Verdad, García Obeso, Mariano Michelena, el cura  Manuel Iturriaga, el cura Hidalgo, Allende, Aldama, el cura Morelos, el cura José Ma. Cos,  Javier Mina, el cura M. Ramos Arzpe  y el cura Servando T. de Mier; todos ellos masones. (7)

 La Nueva España, al cabo de 9 años de guerra de desolación había quedado en estado de completa ruina, tal como se les había ordenado desde Charleston,  a todos los insurgentes desde Hidalgo hasta Mina. Ya se había derramado mucha sangre de novohispanos;  la paz y concordia que habían prevalecido en los Virreinatos durante 300 años  estaba rota, el Imperio Español en América resquebrajado en todas sus partes, la religión católica amenazada y nuestra cultura española que había englobado a todas las razas en un solo ideal, era despreciada por sus propios patricios encandilados por la “Ilustración” del liberalismo y el “libre examen” de la República yanqui.
Tanto en la Península como en sus posesiones americanas, fueron legión, los que se enredaron en la telaraña de las logias, unos por malicia y otros por ingenuidad quedaron atrapados en la trampa tendida desde el Centro de Charleston. Con la proclamación de la Constitución de Cádiz, España y su Imperio habían quedado sujetos a la política expansionista de Washington. (8)
Anteriormente, en 1818, los Estados Unidos le habían usurpado a España las dos Floridas cumpliéndose la primera fase de la profecía del conde de Aranda (9).

El “Destino Manifiesto Imperial” (10) de los fundadores calvinistas y masones de los Estados Unidos, segunda república anticatólica del mundo en 1776; la primera había sido la de Oliver Comwell en la Inglaterra de 1649 a 1659, y de ambas, la consecuente tercera República promovida en la Francia de 1789, marcaron el camino de los súbditos ambiciosos e irreflexivos de la Corona Española, buscadores todos, de empleos bien remunerados y poder para saciar su orgullo. (11)

Después del fracaso de los conspiradores de la Casa Profesa y ya con el nombramiento de Comandante de las Fuerzas del Sur, Agustín de Iturbide, queda en libertad de poner en práctica su Plan que él solo había concebido.
Iturbide,  de 37 años, padre de 7 hijos, otros dos nacerían más tarde, amante de su religión católica y de su tierra, inteligente y deseoso de ver a su patria unida, fuerte y respetada. Dotado de cualidades físicas suficientemente probadas en sus años de combate contra el desorden de los insurgentes, y aunado todo esto, a su especial atractivo, se le abrían todas las puertas conquistando voluntades.
El 16 de noviembre de 1820 se encaminó a las tierras del sur de Nueva España para atraerse a los revolucionarios, más que para combatirlos.  El Plan que traía entre manos, era entonces estrictamente secreto,  y consistía esencialmente en los siguientes puntos:

a) La conservación de la Religión Católica Apostólica Romana como religión de estado; b) La absoluta Independencia de este Reino, estableciéndose en él una monarquía moderada, con el título de Imperio Mexicano, llamando para ocupar el Trono al rey Fernando VII o a otro príncipe de Casa reinante; c) Y la Unión de todos los habitantes establecidos en este Reino.

Mientras tantea el terreno,  con extremada prudencia escribe muchas cartas a toda clase de personas. Se pone en contacto con Vicente Guerrero a quien conocerá personalmente mucho después.
Por fin, convencido de que no hay  remedio, en ese desorden y confusión, para la subsistencia del Imperio Español, y de que la mayoría de las opiniones de los que luchan en uno y otro bando está por la independencia de Nueva España , llamada entonces: la América Septentrional; hizo circular su Plan entre las personas de su confianza con el encargo de hacerlo extensivo a casi todos los jefes tanto realistas como insurgentes. Iturbide se dio cuenta de que eran muchos a los que repugnaba un gobierno monárquico conducido por Fernando VII, y estaban ganados por la propaganda yanqui de instalar su república en estas tierras. Pero la mayoría de la gente consciente aceptaba el Plan de Iturbide, incluidas las autoridades virreinales que disimulaban. Una Monarquía Católica sería la garantía para evitar la Constitución masónica de 1812, pensaban.

A principios del año de 1821 Vicente Guerreo y su tropa de apenas unos 2000 efectivos se adhirieron al Plan por lo que Agustín de Iturbide lo proclamó en la ciudad de Iguala el 24 de febrero de 1821. Al mismo tiempo reconocía  “Los méritos que la América había obtenido de la Conquista y gobierno de la Corona Española, la nación más piadosa, heroica y magnánima eran para siempre, pero que había llegado el tiempo de que aquellas ciudades y pueblos opulentos, que aquellas provincias y reinos dilatados que España  educó y engrandeció ocupasen en el universo un lugar distinguido, siendo general deseo de la independencia entre los habitantes   de todas clases, por lo que para uniformar la opinión, el ejército había jurado sostener el Plan……”
Ese mismo día enviaba cartas al Virrey, al Arzobispo y a las personas principales de lo acontecido en Iguala.
El siguiente 1º. de Marzo estando reunidos todos los jefes de los cuerpos militares les habló de sus deberes que contraerían con la nación que comenzaba su vida independiente y de las terribles consecuencias que vendrían sino se tomaban medidas prontas y eficaces para unificar opiniones y propósitos a fin de evitar el desorden y la anarquía.
Al día siguiente 2 de marzo se llevó a cabo la ceremonia de Jura. Agustín de Iturbide y Aramburu como Primer Jefe de Ejército independentista:

“En gran habitación donde se alojaba Iturbide, al centro una mesa con el Crucifijo sobre un Misal, puestos en pié los jefes mientras el Capellán don Antonio Cárdenas, leyó el Evangelio del día, acercándose a la mesa el primer Jefe,  puso la mano izquierda sobre el Santo Evangelio y la derecha sobre el puño de la espada prestó el juramento de manos del padre capellán en estos términos”:
“¿Juráis a Dios y prometéis bajo la Cruz de vuestra espada, observar la santa religión Católica, Apostólica y Romana?,  Sí juro”
“¿Juráis hacer la independencia de este Imperio guardando para ello la paz y unión de europeos y americanos? – Sí juro”
“¿Juráis la obediencia al señor D. Fernando VII si adopta y jura la constitución que haya de hacerse por las cortes de esta América Septentrional? – Sí juro”
“Si así lo hiciereis, el Señor Dios de los ejércitos y de la paz  os ayude y sino os lo demande” (12)

En la tarde de ese mismo 2 de marzo, Iturbide hizo jurar en la Plaza de armas a todos  los integrantes del nuevo ejército al que se le dio el nombre de “Ejercito  Trigarante”, tomaba el nombre de los tres puntos principales del Plan original: RELIGIÓN CATÓLICA, INDEPENDENCIA, UNIÓN DE EUROPEOS Y AMERICANOS.
De esta misma idea salieron los colores que debería llevar el nuevo lábaro o Bandera de las Tres Garantías que comenzó a ondear a partir de entonces: Tres franjas diagonales  de izquierda  a derecha:

BLANCO-RELIGIÓN; VERDE-INDEPENDENCIA; ROJO-UNIÓN

El virrey Juan Ruiz de Apodaca rechazó el Pan de la Tres Garantías y puso fuera de la Ley a Iturbide, pero la mayoría de las guarniciones militares y las ciudades manifestaron su adhesión al Plan y se le fueron agregando. Victorioso, el Ejército Trigarante  avanzó sobre la capital del Reino aumentando sus efectivos por donde pasaba.

 Mientras esto sucedía en la Nueva España, en la antigua las Cortes habían nombrado, sin la firma del Rey a un nuevo virrey; Juan Odonojú, antiguo ministro del intruso José I hermano de Napoleón, Odonojú era miembro de la logia “Comuneros de Castilla”,  obediente a la Masonería francesa que ya estaba obediente a la Central de Charleston U.S.A. El último virrey llegaba  con la consigna de entregar el poder político al héroe de Iguala.  Ya en la Nueva España, Odonojú  celebró con Iturbide el “Tratado de Córdoba” el 2 de agosto de 1821 con el que reconocía de hecho, aunque ilegalmente, la Independencia de la  nueva nación. (13)

Pasaron varias semanas mientras se trataban de organizar las últimas fuerzas militares españolas al mando del Mariscal de Campo don Francisco Novella. Este, recibió al nuevo virrey con mucha desconfianza, pero por la situación de inferioridad en que se encontraba tuvo que entregarle el mando de la Nueva España. Mientras Juan Odonojú  esperó la entrada del Ejército Trigarante a la capital del reino, esta se efectuó el mismo día que don Agustín cumplía 38 años de edad, EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1821 FECHA CONSIDERADA COMO EL NACIMIENTO DEL NUEVO ESTADO MONÁRQUICO Y CATÓLICO.
Los hermanos masones de los liberales novohispanos  estaban aprovechando el genio, la popularidad  y el esfuerzo de Agustín de Iturbide para separar el mejor  reino de ultramar de la Madre Patria, elevar al trono del nuevo Imperio a su creador y luego traicionarlo, echarlo del país, acosarlo por Europa, traerlo de nuevo al país para asesinarlo sin ningún juicio. (14)
Pasaron los meses y solamente se había formado la Junta Provisional Gubernativa con la presidencia de Iturbide, mientras se resolvía el traslado al nuevo país, de algún príncipe europeo que aceptara la corona, desde luego, nadie aceptó por las razones de ilegalidad que privaban.  Por fin se constituyó el Congreso con individuos de varios partidos, EL 24 DE FEBRERO DE 1822.

A poco llegó a la capital del nuevo país la noticia del rechazo de la Corona Española al Tratado de Córdoba, esto provocó la efervescencia prevista por las logias masónicas. El partido iturbidista (Nacional Mexicano) era el más numeroso pero sin cohesión entre los miembros, en cambio los partidos opositores: Borbonista, Republicano Progresista (Liberal), apoyados por  la Masonería internacional,  hicieron un frente común contra el  Plan de Iguala y sus  Tres Garantíaspor ser un Plan eminentemente católico.

Para evitar los propósitos de los liberales, el Partido Iturbidista se les adelantó, por decirlo así, proclamando a Agustín I como emperador, esto sucedía el 18 de mayo de 1822 cuando el oficial Pío Marcha al frente de un corto número de militares se presentó frente a la casa que ocupaba Iturbide. De inmediato se congregó una muchedumbre que fue creciendo hasta hacerse un auténtico movimiento popular, el pueblo de la capital deseaba a Iturbide como su gobernante. Los congresistas, en su mayoría, se reunieron en su sede el 19 de mayo y el 21 de mayo siguiente proclamaron a Agustín de Iturbide como Emperador de la América Mexicana.

Iturbide aceptó el título de Emperador jurando estar bajo una constitución masónica, grave error porque su poder quedó atado por el Congreso, donde ya se formaba el PARTIDO LIBERAL, invento de las Logias masónicas, presionó con su fuerza internacional, para hacer imposible su gobierno. El reinado de Agustín I duró solamente10 meses, del 19 de mayo de 1822 al 23 de marzo de 1823, el Partido Liberal Internacional había destruido el primer y único gobierno nacional independiente que ha existido en la historia de México.

El historiador A. Gibaja y Patrón asienta en el Capítulo XXV del TomoII de su Obra “Las Revoluciones Sociales de México” lo siguiente que copio a la letra:

“Uno de los primeros cuidados del señor Iturbide luego de que se eligió Emperador, fue enviar a los Estados Unidos del Norte un ministro plenipotenciario para que promoviese el reconocimiento de la independencia de México y de la nueva dinastía imperial………el gobierno y el pueblo de los Estados Unidos así como tenían fuertes simpatías para reconocer la simpatía la independencia  de los nuevos estados americanos, (todos republicanos), y de entrar en relaciones con ellos (ellos mismos los habían promovido), no disimulaban su disgusto al ver levantarse en el país vecino una monarquía, cuyo principales apoyos serían un ejército formidable (más de 50 mil efectivos) y el influjo del clero católico, elementos corrosivos para los países” libres y republicanos”.

 “Lo que le repugnaba al gobierno de los Estados Unidos, no era tanto, la monarquía establecida en un país americano, ni el influjo del ejército y del clero, sino lo que le estorbaba, era el establecimiento de  un gobierno puramente nacional mexicano, a quien no tenía bajo sus órdenes para que le sirviese incondicionalmente”
El Imperio no había salido de las manos del gobierno de los Estados Unidos, sino de los propios mexicanos fieles a su religión católica,  y a sus tradiciones novohispanas, encabezados por quien los debía haber gobernado, don Agustín de Iturbide quien dando el golpe maestro para ello, aprovechó el momento y circunstancias políticas que se presentaron en 1821.

La guerra de los poderes que guiaban el “Destino Manifiesto angloamericano” no tardó en producirse. El levantamiento del Plan de Casa-Mata iniciado por Antonio López de Santana e instigado por el gobierno del presidente James Monroe a través de sus agentes en México, hizo caer del trono al Emperador, fue expulsado con su familia a Italia donde no pudo vivir tranquilo, pues era acosado constantemente por las logias en la prensa italiana, quiso residir en Londres pero, fue instado con engaños en Londres a regresar a México, al desembarcar en la costa de Tamaulipas fue fusilado en el pueblo de Padilla, Tamaulipas el 19 de julio de 1824. Sus restos se encuentran actualmente (2008) en la Capilla dedicada a San Felipe de Jesús, primer santo mexicano, en la Catedral Metropolitana de la ciudad de México.

El historiador don Lucas Alamán quien no era muy afecto a Iturbide, se expresa de él como uno de los dos mejores hombres que había dado la América.


Las últimas palabras de don Agustín ante el pelotón que lo llevó a la muerte fueron:

“Mexicanos, en el acto mismo de mi muerte os recomiendo el amor a la patria y a observancia de nuestra santa religión católica, ella es quien os ha de conducir a la gloria, Muero por haber venido a ayudaros, muero con honor….”


LUIS OZDEN.
27 de septiembre de 2009.
CITAS Y NOTAS:
(1) Los Estados Unidos, Francia e Inglaterra; quienes con una ambición sin límites, intentaban repartirse las posesiones de la Corona Española en América, aprovecharon las maniobras de Napoleón contra España para revolucionar los Reinos de ultramar. Estas tres potencias actuaban entre los “ilustrados” hispanoamericanos y peninsulares, a través de las sociedades secretas o Logias masónicas, cuyo centro mundial del mando ideológico estaba en la ciudad de Charleston, puerto fundado por los ingleses en el siglo XVII justo en el paralelo 33 latitud norte, Carolina del sur, U.S.A.  L. Pérez de León, “Apuntes sobre El Destino Manifiesto”

(2)  “El poder legal de las Cortes estaba sometido a otro más absoluto y esencialmente revolucionario. Se habían organizado las sociedades llamadas patrióticas, que venían a ser el órgano público de las secretas, así como la Guardia Nacional era su fuerza armada, eran un remedo de los clubes que se formaron en Francia a principios de la Revolución”. A.Gibaja y Patrón, Tomo II, pag. 241.

(3)  “El Partido Liberal es la forma política que contiene la filosofía, la ciencia y la moral de la Masonería, aplicándolas a la organización de los pueblos, con la tendencia a formar un solo gobierno universal. O más sencillamente puede decirse: El Partido Liberal es la forma política del judaísmo”. “Las Revoluciones sociales de México”, A. Gibaja y Patrón, Tomo I, Cap. I, pág. 2, año 1920,  Ed. 1973.

(4) Las órdenes y las noticias entre los  hermanos masones, tanto extranjeros, peninsulares y novohispanos corrían entre los centros de comerciantes, militares e intelectuales de Charleston, Nueva Orleáns, La Habana y Veracruz. “Apuntes sobre el Destino Manifiesto”, L. Pérez de León. 1998.

(5)  El acucioso investigador de la Masonería D Antonio Gibaja y Patrón, asienta en el II tomo de su  Obra: “Las Revoluciones sociales de México”, la declaración del general Dávila: “Señores, ya ustedes me han obligado a proclamar la Constitución. Esperen  ahora, la independencia de la Nueva España, que será el resultado de todo esto”.

(6) Existe en el Archivo de Indias de la ciudad de Sevilla un buen legajo de cartas escritas por don Luis de Onís, Plenipotenciario de la Corona Española en Estados Unidos quien por más de diez años, informó con el nombre de “Correspondencia secreta”, a  los virreyes de Nueva España y a los gobernadores de Cuba, de todo el tejemaneje de los presidentes de ese país apoyando las insurrecciones de los liberales y de la confección de un mapa trazado, sobre la información geográfica que obtuvieron del masón Barón de Humbolt, y este, de los ingenieros del Colegio de Minería de la ciudad de México.  “Apuntes sobre el Destino Manifiesto” L. Pérez de León, 1998.

(7) “Apuntes sobre el Destino Manifiesto”, L. G. Pérez de León.

(8) Cuando el 22 de febrero de 1819 se firmó en Washington entre el Ministro Plenipotenciario de España don Luis de Onís y el secretario de los Estado Unidos John Q. Adams, el tratado de límites entre esa nación y la Nueva España; quedaron demarcados, desde la desembocadura del río Sabina en el Golfo de México  hasta los 42 grados de latitud en la costa del Pacífico.  A. Gibaja y Patrón, Tomo II

(9) El conde de Aranda, ministro del rey Carlos III, y por orden real,  firmó en el Palacio de Versailles en Francia, el Tratado de Paz y cooperación comercial entre España, Francia e Inglaterra; a las que se auto agregó la naciente república norteamericana para legalizar, ante esas potencias, su independencia y libre comercio con las naciones más importantes de ese tiempo. Aranda escribió una carta profética al rey de España: “…me limitaré a lo que nos ocupa sobre el temor de vernos expuestos a los peligros de que nos amenazan de parte de la nueva potencia que acabamos de reconocer, en un continente en que no existe ninguna otra en estado de contener sus progresos. Esta república federal ha nacido pigmea por decirlo así, y ha tenido necesidad de apoyo y de las fuerzas de dos potencias tan poderosas como la España y la Francia, para conseguir su independencia. Vendrá un día que será un gigante, un coloso temible en esas naciones. Olvidará entonces los beneficios que ha recibido de nosotros, y no pensará más que en su engrandecimiento. La libertad de conciencia…… atraerá a gente de todas las naciones…….. el paso primero de esta potencia será apoderarse de las Floridas para dominar el Golfo de México…….¿Cómo podremos, pues, esperar que los americanos respeten el reino de la Nueva España,  cuando tengan facilidad de apoderarse de este rico y hermoso país….?. Apuntes sobre el “Destino Manifiesto Angloamericano”, Luis G. Pérez de León R.

(10)”Apuntes sobre el Destino Manifiesto angloamericano”, Luis G. Pérez de León R.

(11) ” Apuntes sobre el Destino Manifiesto angloamericano”, Luis G. Pérez de León R.

(12)  Asienta en su  Obra Don Lucas Alamán en su “Historia de México” tomo V, pág. 103.

(13) Apuntes sobre el “Destino Manifiesto Angloamericano”  Luis G. Pérez de León Rivero. Los tratados de Córdoba eran ilegales porque O´Donojú no llevaba su título de Virrey firmado por el rey Fernando VII, sino por las Cortes de Cádiz, no reconocidas por el monarca. Todas las naciones salidas del Imperio Español obtuvieron su independencia ilegalmente y fueron siendo reconocidas ya muy tardíamente por la reina Isabel II, hija de Fernando VII..

(14) “Apuntes sobre el Destino Manifiesto Angloamericano” Luis G. Pérez de León.

viernes, 24 de diciembre de 2021

FELIZ Y SANTA NAVIDAD 2021

 


Porque así amó

Dios al mundo: hasta dar su Hijo único, para

que todo aquel que cree en Él no se pierda,

sino que tenga vida eterna. (San Juan 3:16)


FELIZ Y SANTA NAVIDAD LES DESEA EL ARIETE CATOLICO

¡Adelante Católicos Cristeros...!

lunes, 21 de junio de 2021

Vacunas COVID-19 y experimentación con tejido fetal

 



FUENTE

Aparte de otros adyuvantes y un universo de nanopartículas de dudoso origen y fines, las vacunas que se están administrando contra la COVID-19 contienen material genético de fetos abortados, dicho con palabras más claras, bebés en gestación a los que un médico abortista les arrebató la vida en la camilla de alguna de esas clínicas creadas para la ejecución de inocentes. Ninguna de las vacunas que están actualmente en el mercado –Moderna, AstraZeneka, Pfizer o Johnson & Johnson— para “salvarnos” de esta “mortal” enfermedad está libre de este material genético, conseguido, además, de manera muy poco honrosa. Hay que decir que el material genético que se utiliza en investigación no es de abortos espontáneos, sino de fetos vivos, tal como decimos a continuación.

Hace unos años, a raíz de la grabación con cámara oculta del oscuro negocio de la International Planed Parenthood IPPF con los bebés abortados se jaleó el tema en algunos medios de comunicación y, sobre todo, en las redes sociales. Muchos pudieron enterarse de algunos pormenores del sórdido mundo de la Cultura de la Muerte, pero fue una noticia más en una sociedad que ha perdido el norte hace tiempo. No era un tema nuevo. La IPPF, fundada por Margaret Sanger e íntima de Hitler, es la mayor promotora de abortos del mundo. Su manera de operar es siniestra e innoble, sobre todo hace unos años, porque muchas mujeres acudían engañadas a sus consultas.

Desde que en 1973 se implantó el aborto a petición en EE.UU., la experimentación con tejido fetal inició una carrera imparable que se vio reforzada con la derogación de las leyes que prohibían los experimentos con niños abortados, gracias a la administración Clinton, tan dispuesto siempre a favorecer a la cultura de la muerte. La Liga Nacional del Aborto (NARAL) y Paternidad Planificada son las organizaciones que más colaboran en promocionar estos oscuros experimentos.

Si el aborto es un negocio boyante, la investigación con fetos no le anda a la zaga. El instituto HANA, dedicado a estos menesteres publicita como reclamo para futuros accionistas los suculentos beneficios de su industria. Estamos hablando de miles de millones de dólares.

El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG, por sus siglas en inglés), apoya estos trabajos y recibe varios millones de dólares al año para la investigación con tejido fetal.

El tejido fetal tiene cuatro características que lo hacen muy tentador para el trasplante en los adultos: 1) capacidad para crecer y multiplicarse. Con la edad, el cuerpo humano pierde esta cualidad; 2) capacidad de someterse a la diferenciación de células y tejidos; 3) capacidad de sintetizar factores de crecimiento. Estos factores aumentan la capacidad de las propias células fetales y estimulan el crecimiento y la supervivencia de otras células dañadas; 4) capacidad antigénica reducida, es decir, las células fetales tienen menos probabilidad de ser atacadas y destruidas por el sistema inmunitario del adulto.

Los primeros informes sobre la experimentación con fetos se remontan al año 1928. Desde el trasplante de huesos de conejo en humanos, citado por Shattuck, al tejido pancreático de tres fetos humanos en un joven de dieciocho años con diabetes, realizado por Fishera, o los trasplantes de tejido cerebral de fetos humanos en ratas de Willis, todos ellos un fracaso, se interrumpió la investigación durante bastante tiempo y no se reinició hasta finales de los años setenta cuando la fundación Krock, financiada por McDonald´s, costeó varias investigaciones que también fracasaron. El parkinson y la diabetes son las dos enfermedades que persiguen poder curar, sin que hasta la fecha hayan tenido éxitos sustanciales. En 1985, el doctor Kevin Lafferty de la Universidad de Colorado, volvió a trasplantar tejido pancreático fetal a tres adultos diabéticos y también fracasó.

En 1992 el New England Journal of Medicine publicó que los experimentos con tejido fetal humano para aliviar la enfermedad de Parkinson habían resultado exitosos. Tal afirmación la avalaba una nutrida colección de documentos científicos de las universidades de Yale y McGill, el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado y el Hospital Universitario de Lund, (Suecia). El tratamiento consistía en trasplantar tejido fetal en el cerebro de los aquejados de la citada enfermedad. Como ya apuntamos, el tejido fetal es el más adecuado para trasplantes, pues produce menor rechazo porque el sistema inmunitario reacciona más débilmente.

Estos últimos experimentos, por un lado, hicieron concebir esperanzas a los enfermos de parkinson, y por otro, suscitaron un gran debate sobre la moralidad de experimentar con fetos humanos. A este respecto, el doctor Bernard Nathanson, aun reconociendo que esta utilización sea para bien, siempre se posicionó en contra argumentando que si los tejidos de los masacrados judíos se hubieran empleado para curar a los heridos de guerra, no quedarían justificados los horrendos crímenes.

Pero fueron falsas esperanzas una vez más, pues aunque se habían producido mejorías, al cabo de un año los enfermos estaban en el mismo estado.

Durante las últimas dos décadas es muy poco lo que ha trascendido sobre la experimentación con fetos humanos, lo cual no quiere decir que no se esté experimentando. El secretismo es debido a que la falta de ética de estas investigaciones supuestamente científicas es más que evidente.

Para los trasplantes, los fetos tienen que ser recién abortados. Para reponer el páncreas de un enfermo de diabetes sería necesario –en el caso de que funcionase la técnica—el tejido pancreático de ocho fetos abortados entre las catorce y las veinte semanas. Para obtener tejido nervioso y cerebral adecuado para tratar a un enfermo de parkinson son necesarios cinco fetos de entre nueve y doce semanas. Esto ha propiciado un mercado de fetos vergonzoso, que tiene entre otros protagonistas a la citada IPPF.

A los científicos no les importa saber cómo se obtienen los tejidos fetales para sus experimentos. El doctor B. Nathanson relata que: “las mujeres de entre 13 y 18 semanas de embarazo se colocan en una mesa de operaciones, se les dilata el cuello uterino, se les rompe la bolsa de agua, la cabeza del feto se guía inmediatamente por encima de la cérvix dilatada, se le perfora el cráneo y se coloca una bomba de succión en el cerebro. Luego se succiona el contenido cerebral y se almacena inmediatamente con hielo para preservar su viabilidad […] Procedimientos similares se usan para obtener páncreas fetal, fluido fetal, y timo fetal”.

Espero lector, que conserves la noble capacidad de escandalizarte ante prácticas como esta que denuncia el doctor Nathanson. Él sabía muy bien toda la sordidez que escondía el mundo del aborto y quiso regalarnos su testimonio.

Los fetos de abortos espontáneos no son válidos para la experimentación porque, primero, ya nacen muertos, y, como hemos expresado, es necesario que el tejido esté vivo. Tampoco sirven los fetos muertos por efecto de la RU 486. Segundo, porque los fetos de abortos espontáneos no son suficientes para satisfacer la demanda existente. El negocio del aborto nos lleva a un negocio igual o mayor: el de la experimentación fetal. Pensar en el horror al que todo esto nos está llevando es escalofriante. ¡Es hora de abrir los ojos!


jueves, 3 de junio de 2021

RESPECTO A VACUNAS FABRICADAS CON CELULAS DE FETOS ABORTADOS


"Mas los tímidos e incrédulos y abominables y homicidas
y fornicarios y hechiceros e idólatras, y todos
los mentirosos, tendrán su parte en el lago
encendido con fuego y azufre. Esta es la segunda
muerte." Apoc 21, 8

No matarás al inocente. Exodo 23,7

La ciencia, los medios de comunicación, la iglesia oficial que se dice católica y mucho menos los gobiernos NO nos han hablado ni alertado sobre este aspecto. 

MRC-5 

A finales de la década de los 60’´s, la línea celular MRC-5 (AG05965) que son fibroblastos de pulmón de feto humano abortado se desarrolló en septiembre de 1966 a partir de tejido pulmonar extraído de un feto de 14 semanas abortado de una mujer de 27 años físicamente sana. La morfología celular es similar a la de los fibroblastos. [coriell.org] Actualmente las vacunas que se fabrican cultivando virus en estas células son Hepatitis A, Hepatitis A +B, Hepatitis A+B + tifoidea, y en todas las combinaciones que incluyan Rubeola.

 HEK-293 

Otra cepa de células de origen de feto abortado son HEK-293. La línea celular de riñón embrionario humano HEK293 tiene potencial biosintético para la producción similar a la humana y actualmente se utiliza para la fabricación de varios proteínas terapéuticas y vectores virales. Aunque inicialmente se usó para la producción de vectores adenovirales, HEK293 también se convirtió en una de las líneas celulares preferidas para la expresión de proteínas transitoria o estable. 

La necesidad de un plegamiento de proteínas y glicosilación adecuados de proteínas terapéuticas ha promovido la producción en células HEK293. [https://www.capricorn-scientific.com/en/landing-pages/HEK-ONE] HEK293 es una línea celular derivada de células renales embrionarias humanas cultivadas en cultivo de tejidos. También se conocen, de manera más informal, como células HEK. Esta línea en particular se inició mediante la transformación y cultivo de células HEK normales con ADN de adenovirus 5 cortado. La transformación dio como resultado la incorporación de aproximadamente 4,5 kilobases del genoma viral en el cromosoma 19 humano de las células HEK. La línea fue cultivada por el científico Alex Van der Eb a principios de la década de 1970 en su laboratorio de la Universidad de Leiden, Holanda. La transformación fue ejecutada por Frank Graham, otro científico del laboratorio de Van der Eb que inventó el método del fosfato de calcio para transfectar células. La fuente de las células era un feto abortado sano de paternidad desconocida. 

El nombre HEK293 se llama así porque fue el experimento número 293 de Frank Graham. Se “desconoce” el tipo de célula de riñón de la que proviene la línea celular HEK293 y es difícil caracterizar de manera concluyente las células después de la transformación, ya que el adenovirus 5 podría haber alterado significativamente la morfología y expresión celular. Además, los riñones embrionarios son una mezcla heterogénea de casi todos los tipos de células presentes en el cuerpo. De hecho, investigadores independientes, incluido el propio Van der Eb, han especulado que las células pueden ser de origen neuronal. Aunque teóricamente posible, la mayoría de las células derivadas de un riñón embrionario serían células endoteliales, epiteliales o fibroblásticas. 

Se sospecha un origen neuronal debido a la presencia de ARNm y productos génicos que se encuentran típicamente en las neuronas. Hoy en día, las células HEK293 se utilizan con frecuencia en biología celular y biotecnología, solo superadas por HeLa, la primera línea celular humana. Alrededor del establecimiento de HeLa en 1951, los científicos se mostraban reacios a aceptar y utilizar líneas celulares humanas debido a la preocupación por un agente oncogénico en ellas. Esta preocupación, junto con la capacidad conocida de las líneas de células animales para crecer rápidamente y producir una gran cantidad de proteínas, dio a los científicos razones para favorecer las líneas de células animales sobre las líneas celulares humanas al producir proteínas recombinantes. Sin embargo, los avances en la tecnología desde entonces han permitido un aumento en el uso de líneas celulares humanas. 

Una ventaja de las líneas celulares humanas es que pueden producir proteínas muy similares a las que los humanos sintetizan de forma natural. Ahora existen productos bioterapéuticos recombinantes aprobados producidos a partir de HEK293 y otras líneas celulares humanas. 

HEK293 y sus derivados se utilizan en una amplia gama de experimentos, incluidos estudios de transducción de señales e interacción de proteínas, producción rápida de proteínas a pequeña escala y producción biofarmacéutica. Las células HEK293 crecen fácilmente en cultivos sin suero en suspensión, se reproducen rápidamente y producen altos niveles de proteína, lo que explica por qué se han utilizado ampliamente para producir proteínas de grado de investigación durante varios años. [http://www.hek293.com/

Las vacunas que se fabrican a partir de esta línea de células son varias del COVID19, la vacuna del ébola y pulmozyme (alfa dornasa) para fibrosis quística. 

HEK 293 y vacunas COVID 

Las vacunas que actualmente utilizan HEK para su fabricación son COVID 19 ChAdOx 1 AztraSeneca, CanSino Biologics, Pfizer (para pruebas), Inovio, Moderna para pruebas de RNA, Novavax – NVX-CoV2373. [https://cogforlife.org/wp-content/uploads/CovidCompareMoralImmoral.pdf

Si bien las vacunas de Pfizer y Moderna no tienen en su composición directamente productos derivados de cultivo de células fetales, el RNA que se utiliza, es vectorizado e insertado en este tipo de células fetales para su evaluación y control de “calidad”, para verificar que mediante la inserción de RNA en las células fetales se produzca la proteína Spike del coronavirus. 

WI-38 

Otra de las líneas celulares de fetos abortados es WI-38. Son células humanas de feto abortado de 3 meses de gestación; de pulmón embrionario normal. Tienen espectros de virus humanos muy amplios, especialmente útiles para el aislamiento de rinovirus. Las células forman una membrana multicapa cuando se mantienen durante períodos prolongados a 37 ° C con ajustes periódicos de pH. Se utiliza en la preparación de vacunas contra virus humanos. Descripción del producto: (https://www.atcc.org/products/ccl-75) La línea celular WI-38 se derivó de un trabajo anterior de Hayflick en el cultivo de cultivos de células humanas. A principios de la década de 1960, Hayflick y su colega Paul Moorhead en el Instituto Wistar en Filadelfia , Pensilvania, descubrieron que cuando las células humanas normales se almacenaban en un congelador, las células recordaban el nivel de duplicación en el que se almacenaban y, cuando se reconstituían, comenzaban a dividirse. desde ese nivel hasta aproximadamente 50 duplicaciones totales (para células derivadas de tejido fetal). Hayflick determinó que las células normales experimentan gradualmente signos de senescencia a medida que se dividen, primero desacelerándose antes de detener la división por completo. 

Este hallazgo es la base del límite de Hayflick, que especifica el número de veces que una población de células humanas normales se dividirá, antes la división celular se detiene. El descubrimiento de Hayflick contribuyó posteriormente a la determinación de las funciones biológicas de los telómeros. Hayflick afirmó que la capacidad finita de las células humanas normales para replicarse era una expresión de envejecimiento o senescencia a nivel celular. Durante este período de investigación, Hayflick también descubrió que, si las células se almacenaran adecuadamente en un congelador, las células seguirían siendo viables y que se podría producir una enorme cantidad de células a partir de un solo cultivo inicial. Se descubrió que una de las cepas de células que aisló Hayflick, a la que llamó WI-38, estaba libre de virus contaminantes, a diferencia de las células primarias de riñón de mono que se usaban para la producción de vacunas de virus. Además, las células WI-38 podrían congelarse, luego descongelarse y probarse exhaustivamente. 

Estas ventajas llevaron a que WI-38 reemplazara rápidamente las células primarias de riñón de mono para la producción de vacunas de virus humanos. WI-38 también se ha utilizado para la investigación de numerosos aspectos de la biología celular humana normal. Las vacunas que actualmente se fabrican con la línea celular WI-38 son sarampión, rubeola y paperas, varicela y vacuna para zoster. 

Se ha comentado que se trata de líneas celulares que solo se fabricaron una sola vez a partir de los primeros fetos abortados, sin embargo, todas estas líneas celulares tienen una senescencia conocida (es decir mueren después de cierto número de divisiones), máximo hasta 60-90 divisiones. Son miles de millones de dosis que se han fabricado desde la década de los 60s y se han aplicado, la pregunta inmediata es ¿Cuántos fetos abortados se han requerido para mantener la demanda de cultivos celulares? Los fabricantes no detallan esta información. 

PER C-6

Es otra línea de células de fetos abortados , son células de retina de feto de 18 semanas abortado. Se están desarrollando vacunas "novedosas" para el virus de influenza, ébola y HIV

Cuáles son las implicaciones morales 

¿Cuál es la implicación moral de utilizar células de fetos abortados para la fabricación de vacunas? Primero hay que recordar que el 5o. Mandamiento prohíbe matar al inocente. El aborto provocado entra claramente en esta prohibición. Aunque el aborto pudiera llegar a ser un medio por el que se salvara la vida a muchos seres humanos, ni siquiera por ese fin tan noble se podría justificar hacer un mal tan grave rompiendo la ley de Dios. El pecado del aborto es uno de los que se denominan como un “pecado que clama al cielo”: es un crimen atroz, es matar a un inocente y privarlo de su derecho a ser redimido.

La ley moral nos prohíbe participar de algo intrínsecamente malo, como el aborto, ni directamente (participando, induciendo, aconsejándolo), ni tampoco provocando abortos indirectamente (por ejemplo, el consumir o utilizar una de las vacunas mencionadas, ya que crea indirectamente demanda de más fetos abortados para su producción o prueba). No se puede hacer uso del principio del doble efecto para justificar el uso de tales vacunas, ya que el hipotético buen efecto (“salvar vidas”) no sucede antes ni simultáneamente al mal efecto (aborto). De aquí se deriva el principio católico mencionado por San Pablo de que el fin no justifica los medios (“¿Hagamos el mal para que venga el bien?” Rom. 3,8). 

Por los tanto es materia grave el participar directamente o indirectamente en el aborto para conseguir un bien posterior. De aquí se tiene que concluir necesariamente que el vacunarse (con las vacunas mencionadas) es materia de pecado grave. Por lo tanto, nadie debe usar las actuales “vacunas” del Covid: (ChAdOx 1, AztraSeneca, CanSino Biologics, Pfizer, Inovio, Moderna, Novavax – NVX-CoV2373, e inclusive la SPUTNIK cuando usa celulas de fetos humanos para reproducir los vectores virales, o son usadas para pruebas de “control de calidad”), ni tampoco las vacunas “convencionales” como las de varicela, hepatitis A, Rubeola y Fluarix (influenza virus) entre otras. 

Como hemos visto la industria del aborto es lucrativa para los laboratorios de "ciencia", los productos biológicos llamados vacunas generan ganancias millonarias a costa del aborto. Dios tenga piedad de este mundo apóstata en el que vivimos.

Para más informacion: https://columbuscatholic.org/documents/2017/4/Vaccines%20and%20Alternatives.pdf

Bibliografía 

Use of human diploid cell MRC-5, for production of measles and rubella virus vaccines. Dev Biol Stand. 1976 Dec 13-15;37:297-300. 

Rubini, a new live attenuated mumps vaccine virus strain for human diploid cells. Dev Biol Stand. 1986;65:29-35. 

Microneedle array delivered recombinant coronavirus vaccines: Immunogenicity and rapid translational development. EBioMedicine 55 (2020) 102743 Olshansky SJ, Hayflick L. 

The Role of the WI-38 Cell Strain in Saving Lives and Reducing Morbidity. AIMS Public Health. 2017;4(2):127-138. Published 2017 Mar 2. doi:10.3934/publichealth.2017.2.127 Hayflick L, Moorhead PS. 

The serial cultivation of human diploid cell strains. Exp Cell Res. 1961;25:585–621. Jacobs JP, Jones CM, Baille JP. Characteristics of a human diploid cell designated MRC-5. Nature. 1970;227:168–170.

Sykes JA, Whitescarver J, Jernstrom P, Nolan JF, Byatt P. Some properties of a new epithelial cell line of human origin. J Natl Cancer Inst. 1970 Jul;45(1):107-22. PMID: 4317734. Koprowski H, Ponten JA, Jensen F, et al. Transformation of cultures of human tissue infected with simian virus S.V. 40. J Cell Comp Physiol. 1962;59:281. [Google Scholar] Hayflick L, Norton TW, Plotkin SA, et al. 

Preparation of poliovirus vaccines in a human fetal diploid cell strain. Am J Hyg. 1962;77:240–258. Hayflick L. The limited in vitro lifetime of human diploid cell strains. Exp Cell Res. 1965;37:614–636. [PubMed] [Google Scholar] Jacobs JP, Jones CM, Baille JP. 

Characteristics of a human diploid cell designated MRC-5. Nature. 1970;227:168–70. [PubMed] [Google Scholar] 

California Legislative Information, SB-277 Public Health: Vaccinations. 2015. Available From: https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billNavClient.xhtml?bill_id=201520160SB277. 

Manual de Teología Moral para seglares. Pbro. Royo Marín OP. BAC Tercera edición